RAÚL GONZÁLEZ GALÁN ABOGADOS

EL TRIBUNAL SUPREMO PROHÍBE A LA AGENCIA TRIBUTARIA LA IMPUTACIÓN COMO GANANCIA PATRIMONIAL DE LOS BIENES EN EL EXTRANJERO SIN PLAZO DE PRESCRIPCIÓN
EL TRIBUNAL SUPREMO PROHÍBE A LA AGENCIA TRIBUTARIA LA IMPUTACIÓN COMO GANANCIA PATRIMONIAL DE LOS BIENES EN EL EXTRANJERO SIN PLAZO DE PRESCRIPCIÓN
El Tribunal Supremo, en Sentencia de 20 de junio de 2022, prohíbe a la Agencia Tributaria imputar como ganancia patrimonial los bienes en el extranjero sin plazo de prescripción.
La Sentencia determina que una liquidación por IRPF no puede practicarse sin sometimiento a plazo de prescripción alguno, cuando las ganancias patrimoniales no justificadas que se regularizan correspondan a rendimientos constituidos en bienes y activos en el extranjero y hayan sido puestas de manifiesto con ocasión del cumplimiento extemporáneo de la obligación de información.
Según la Sentencia, la Comisión Europea considera que la previsión contenida en el artículo 39.2 de la LIRPF, introduce un mecanismo manifiestamente desproporcionado de imprescriptibilidad de la potestad de regularizar las rentas de la AEAT. Razona también, que en el ámbito de la Unión Europea, existen mecanismos suficientes de cooperación administrativa para la transmisión de información fiscal.
EL ALCANCE DEL PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN LIMITADA POR LA AGENCIA TRIBUTARIA NO PUEDE SER AMPLIADO EN LA APERTURA DEL TRÁMITE DE AUDIENCIA
EL ALCANCE DEL PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN LIMITADA POR LA AGENCIA TRIBUTARIA NO PUEDE SER AMPLIADO EN LA APERTURA DEL TRÁMITE DE AUDIENCIA
El Tribunal Supremo, en Sentencia de 3 de mayo de 2022, interpreta que la ampliación del alcance del procedimiento de comprobación limitada, junto con la notificación del trámite de audiencia y propuesta de liquidación, es contraria a los artículos 34.1.ñ) y 137 de la LGT, y constituye causa de nulidad de la liquidación dictada, que debe calificarse como infracción sustantiva del artículo 48.1 de la Ley 39/2015 y no como mero defecto formal.
Novedades
Novedades
Blog
APROBADO EL PROYECTO DE LEY DE CONCESIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA A SEFARDIES
Posted on June 18, 2014 at 7:24 AM |
![]() |
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las
Cortes Generales del Proyecto de Ley por el que se modifican los artículos 21 y
23 del Código Civil para facilitar y establecer criterios objetivos para la
concesión de nacionalidad por carta de naturaleza a los ciudadanos sefardíes que
lo deseen. La reforma permitirá la doble nacionalidad, es decir, que los nuevos
españoles conserven también la que tenían con anterioridad, como ocurre con
algunos países como los iberoamericanos. En la actualidad, los ciudadanos sefardíes pueden adquirir
la nacionalidad española por dos vías: después de llevar dos años residiendo en
España, como los nacionales de Iberoamérica, Portugal y Filipinas, o por carta
de naturaleza. Sin embargo, esta segunda vía, al tratarse de un acuerdo del
Consejo de Ministros en el que se valoran las excepcionales circunstancias de su
vinculación con España, quedaba al arbitrio de los respectivos Gobiernos. Mediante este Proyecto de Ley se establecen unos criterios
objetivos para acreditar esas circunstancias excepcionales que concurren de por
sí en los sefardíes, aun cuando no tengan residencia legal en España. Además, se
establece una tasa para determinados procedimientos de adquisición de la
nacionalidad española. Cómo probar la condición Será un notario quien levante acta de notoriedad de la
condición de sefardí y la especial vinculación con España, y su conclusión será
remitida a la Dirección General de los Registros y del Notariado, que será quien
decida de forma motivada si se concede o deniega la nacionalidad solicitada. En
caso afirmativo, la nacionalidad será inscrita en el Registro Civil competente
por razón de domicilio (el consulado correspondiente, si se reside fuera de
España), una vez realizado el requisito de jura o promesa de fidelidad al Rey y
obediencia a la Constitución y a las leyes. Entre las pruebas para acreditar esta condición se admite
la presentación de un certificado expedido por la Secretaría General de la
Federación de Comunidades Judías de España acreditativo de la pertenencia del
interesado a la comunidad judía sefardí. También figuran como medios para probar
la condición sefardí los siguientes: un certificado expedido por el presidente o
cargo análogo de la comunidad judía de donde resida el solicitante o de la
autoridad rabínica competente; o el idioma familiar, la partida de nacimiento o
el certificado matrimonial que conste según las tradiciones de Castilla. El proyecto de ley cita, además, la inclusión del
peticionario o su ascendencia en las listas de familias sefardíes protegidas por
España a que hace referencia el Decreto Ley de 29 de diciembre de 1948 o los que
obtuvieron la nacionalidad con el Real Decreto de 20 de diciembre de 1924, así
como el parentesco de consanguinidad del solicitante con alguno de ellos.
También se valorará la realización de estudios de historia y cultura españolas,
así como actividades benéficas a favor de personas o instituciones españolas. Se
podrá aportar cualquier otra circunstancia que pruebe la condición de sefardí
originario de España. Los apellidos pertenecientes al linaje sefardí se
valorarán como elemento adicional. Prueba de evaluación Para acreditar la especial vinculación con España se
exigirá la superación de una prueba de evaluación de conocimiento y la cultura
españolas, que diseñará el Instituto Cervantes. Estarán excluidos los
solicitantes que procedan de países donde el español sea idioma oficial. Con esta medida, anunciada por el ministro de Justicia el
pasado 22 de abril en el Senado para todas las solicitudes de nacionalidad, el
objetivo que se persigue es establecer criterios objetivos en las pruebas de
integración necesarias para adquirir la nacionalidad española. Así se evitará la
discrecionalidad con la que actualmente se realiza esta valoración por parte de
los encargados del Registro Civil, ya que algunos se limitan a valorar el
conocimiento del idioma, mientras que otros recurren a preguntas de cultura
general y de actualidad. Plataforma electrónica La solicitud se presentará en castellano en la plataforma
electrónica que se habilitará para ello y a través de la que el interesado
deberá abonar la tasa que ha sido fijada después de estudiar los costes que
supone el procedimiento de adquisición de la nacionalidad española. La cuantía
de 75 euros es sustancialmente más reducida que la de países de nuestro entorno
como Reino Unido, Alemania o Países Bajos. La plataforma electrónica albergará en las próximas semanas
el resto de procedimientos de adquisición de nacionalidad, lo que contribuirá a
acortar los actuales plazos de tramitación y a incrementar la seguridad del
procedimiento. Gracias a esta herramienta, que cumplirá las medidas de seguridad
más exigentes, se evitarán en el futuro situaciones como el atasco de
cuatrocientos mil expedientes de nacionalidad que había al finalizar el años
2011 y que ha sido combatido con el Plan Intensivo de Tramitación, puesto en
marcha en noviembre de 2012 y que ha permitido que en solo diecinueve meses se
hayan tramitado 450.964 expedientes, un número muy próximo al gestionado entre
2007 y 2011 (468.365). Cita con el notario El Proyecto de Ley aprobado hoy para facilitar la
nacionalidad de ciudadanos sefardíes establece que la Dirección General de los
Registros y del Notariado comunicará las solicitudes que reciba al Consejo
General del Notariado para que el interesado pueda concertar cita y hora para
comparecer ante un notario al que entregará toda la documentación que considera
que acredita su condición de sefardí, así como los antecedentes penales. El notario remitirá una copia electrónica del acta que
levante a la Dirección General de los Registros que será quien decidirá si
concede o deniega la nacionalidad solicitada. Cuando la resolución sea
afirmativa, los interesados dispondrán de un año para notificársela al Registro
Civil que corresponda por domicilio y solicitar su inscripción. Las personas que deseen solicitar la nacionalidad española
por su condición de sefardí deberán formalizar su solicitud en un plazo no
superior a los tres años desde la entrada en vigor de la Ley. Podrá ser
prorrogado hasta un año más si así lo determina un Acuerdo del Consejo de
Ministros. El texto incluye que los sefardíes que hubieran solicitado
la nacionalidad española con anterioridad a esta reforma legislativa y cuyo
expediente aún no se hubiera resuelto deberán continuar tramitándolo según el
procedimiento previsto en esta Ley. Vínculos históricos El Proyecto de Ley aprobado hoy destaca los especiales
vínculos de la comunidad sefardí con España desde su expulsión en 1492 y que han
quedado simbolizados en las llaves que muchos de ellos conservan de sus hogares
en Sefarad (España en lengua hebrea). Han mantenido intacta su cultura, sus
costumbres y el idioma, pese al tiempo transcurrido. La memoria y fidelidad de estos "españoles sin patria" les
hizo en 1990 merecedores del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Aunque
no es éste el primer ejemplo de la existencia en España de una corriente de
opinión favorable a los sefardíes: ya en tiempos de Isabel II se les permitió
poseer cementerios propios y abrir sinagogas. Siendo ministro de Estado Fernando de los Ríos, se estudió
concedérsela a los sefardíes de Marruecos, aunque finalmente se frustró el
proyecto. En 1886, por impulso de Práxedes Mateo Sagasta y, en 1900, del senador
Ángel Pulido, se inició un acercamiento a los sefardíes que culminó en la
autorización para abrir sinagogas, la fundación de la Alianza Hispano-Hebrea en
Madrid (1910) y la constitución de la Casa Universal de los Sefardíes en
1920. En 1924 se aprobó un Real Decreto destinado a conceder la
nacionalidad a los "antiguos protegidos españoles o descendientes de estos, y en
general individuos pertenecientes a familias de origen español", en el que no se
nombra expresamente a los sefardíes, pero que permitió en la Segunda Guerra
Mundial salvar a muchos de la cámara de gas gracias a la misión humanitaria que
realizaron diplomáticos españoles como Ángel Sanz Briz en Budapest, Sebastián de
Romero Radigales en Atenas, Bernardo Rolland de Miotta en París, Julio Palencia
en Sofía, Javier Martínez de Bedoya en Lisboa, José Rojas en Bucarest o Eduardo
Propper de Callejón en Burdeos. Fuente: Web La Moncloa |
REAL DECRETO 1710/2011, DE 18 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 240/2007 (BOE 26/11/2011). CIUDADANOS DE LA UNION EUROPEA EN ESPAÑA
Posted on December 2, 2011 at 7:42 AM |
![]() |
Por el Real Decreto 1710/2011, de 18 de noviembre, se procede a la modificación de los artículos 8.4, 9.4, 15.2 y 18.2 del Real Decreto 240/2007, así como a la adición de un nuevo apartado 5 en el artículo 9 y un nuevo apartado 4 en el artículo 14. Se modifica el apartado 4 del artículo 8, que queda redactado como sigue: «4. La expedición de la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión deberá realizarse en el plazo de los tres meses siguientes a la presentación de la solicitud. La resolución favorable tendrá efectos retroactivos, entendiéndose vigente la situación de residencia desde la fecha acreditada de entrada en España siendo familiar de ciudadano de la Unión.» Se modifica el apartado 4 del artículo 9, que queda redactado como sigue: «En el caso de nulidad del vínculo matrimonial, divorcio o cancelación de la inscripción como pareja registrada, de un nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, con un nacional de un Estado que no lo sea, éste tendrá obligación de comunicar dicha circunstancia a las autoridades competentes. Para conservar el derecho de residencia, deberá acreditarse uno de los siguientes supuestos: a) Duración de al menos tres años del matrimonio o situación de pareja registrada, hasta el inicio del procedimiento judicial de nulidad del matrimonio, divorcio o de la cancelación de la inscripción como pareja registrada, de los cuales deberá acreditarse que al menos uno de los años ha transcurrido en España. b) Otorgamiento por mutuo acuerdo o decisión judicial, de la custodia de los hijos del ciudadano comunitario, al ex cónyuge o ex pareja registrada que no sea ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea ni de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. c) Existencia de circunstancias especialmente difíciles como: 1.º Haber sido víctima de violencia de género durante el matrimonio o la situación de pareja registrada, circunstancia que se considerará acreditada de manera provisional cuando exista una orden de protección a su favor o informe del Ministerio Fiscal en el que se indique la existencia de indicios de violencia de género, y con carácter definitivo cuando haya recaído resolución judicial de la que se deduzca que se han producido las circunstancias alegadas. 2.º Haber sido sometido a trata de seres humanos por su cónyuge o pareja durante el matrimonio o la situación de pareja registrada, circunstancia que se considerará acreditada de manera provisional cuando exista un proceso judicial en el que el cónyuge o pareja tenga la condición de imputado y su familiar la de posible víctima, y con carácter definitivo cuando haya recaído resolución judicial de la que se deduzca que se han producido las circunstancias alegadas. d) Resolución judicial o mutuo acuerdo entre las partes que determine el derecho de visita, al hijo menor, del ex cónyuge o ex pareja registrada que no sea ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, cuando dicho menor resida en España y dicha resolución o acuerdo se encuentre vigente.» Se añade un nuevo apartado 5 al artículo 9, con la siguiente redacción: «5. Cuando las Autoridades competentes consideren que existen dudas razonables en cuanto al cumplimiento de las condiciones establecidas en los artículos 8 y 9, podrán llevar a cabo comprobaciones al objeto de verificar si se cumplen las mismas. Dichas comprobaciones no tendrán en ningún caso carácter sistemático.» Se añade un nuevo apartado 4 al artículo 14, con la siguiente redacción: «4. Sin perjuicio de la obligación de los ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de los restantes Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo así como de sus familiares de solicitar y obtener el certificado de registro o la tarjeta de residencia y sus correspondientes renovaciones, los mismos podrán acreditar ser beneficiarios del régimen comunitario previsto en el presente Real Decreto por cualquier medio de prueba admitido en Derecho.» Se modifica el apartado 2 del artículo 15, que queda redactado como sigue: «2. Aquellas personas que hayan sido objeto de una decisión de prohibición de entrada en España podrán presentar una solicitud de levantamiento de la misma en un plazo razonable que será determinado por la Autoridad competente en función de las circunstancias concurrentes y que constará en la resolución por la que se determine la prohibición de entrada. La solicitud de levantamiento de la prohibición de entrada se realizará con alegación de los motivos que demuestren un cambio material de las circunstancias que justificaron la prohibición de entrada en España. En todo caso, dicha solicitud podrá ser presentada transcurridos tres años desde la ejecución de la decisión de prohibición de entrada en España. La Autoridad competente que resolvió dicha prohibición de entrada deberá resolver dicha solicitud en un plazo máximo de tres meses a partir de su presentación. Durante el tiempo en el que dicha solicitud es examinada, el afectado no podrá entrar en España.» Se modifica el apartado 2 del artículo 18, que queda redactado como sigue: «2. Las resoluciones de expulsión deberán ser motivadas, con información acerca de los recursos que se puedan interponer contra ellas, plazo para hacerlo y autoridad ante quien se deben formalizar, así como, cuando proceda, del plazo concedido para abandonar el territorio español. Las resoluciones de expulsión establecerán un plazo para abandonar el territorio español, que sólo podrá ser excepcionado en los supuestos en que concurra alguna de las circunstancias mencionadas en el artículo 17.1. Fuente: ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID |
TABLÓN EDICTAL DE RESOLUCIONES DE EXTRANJERÍA
Posted on November 22, 2011 at 4:55 AM |
![]() |
La disposición adicional quinta del nuevo Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009, aprobado por el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, prevé la existencia de un Tablón Edictal de Resoluciones de Extranjería. En concreto establece que para el caso de queno se pueda practicar la notificación de las resoluciones previstas en los procedimientos regulados en el Reglamento, la notificación se realizará por medio de anuncio en dicho Tablón Edictal. El objetivo de esta orden es hacer efectivaesa previsión y dar cumplimiento al mandato reglamentario, estableciendo la gestión y funcionamiento y la publicación en el Tablón, así como los efectos de las notificaciones emitidas por los órganos competentes en materia de extranjería, publicadas en el Tablón. Fuente: ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID |
TRAMITES Y PROCEDIMIENTOS DE EXTRANJERIA
Posted on October 5, 2011 at 4:40 AM |
![]() |
SEDE: C/ Silva, 19.- RESIDENCIA Y TRABAJO INICIAL 17 – AUTORIZACIÓN INICIAL DE RESIDENCIA Y TRABAJO POR CUENTA AJENA. Cita Previa: 29 - AUTORIZACIÓN INICIAL DE RESIDENCIA Y TRABAJO POR CUENTA PROPIA. Cita previa: 34- AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO DEL EXTRANJERO QUE HA RETORNADO VOLUNTARIAMENTE A SU PAÍS. Cita previa: 109 – AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO POR CUENTA AJENA DE DEPORTISTAS PROFESIONALES Cita Previa: 25 al 28 – AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO DE DURACIÓN DETERMINADA DE TEMPORADA O CAMPAÑA/OBRA O SERVICIO/PERSONAL DE ALTA DIRECCIÓN/DEPORTISTAS PROFESIONALES O ARTISTAS. Cita previa: TARJETA AZUL (Profesionales Altamente Cualificados) DE REGIMEN COMUNITARIO A RESIDENCIA Y TRABAJO DE PROFESIONALES ALTAMENTE CUALIFICADOS POR NULIDAD/DIVORCIO O CANCELACIÓN (Tarjeta Azul) Cita previa: DE REGIMEN COMUNITARIO A RESIDENCIA Y TRABAJO DE PROFESIONALES ALTAMENTE CUALIFICADOS POR CESE DE COMUNITARIO (Tarjeta Azul) Cita previa: DE CESE COMO TITULAR DE UNA TARJETA DE FAMILIAR DE COMUNITARIO A PROFESIONALES ALTAMENTE CUALIFICADOS (Tarjeta Azul) Cita Previa: DE ESTANCIA POR ESTUDIOS (TRES AÑOS) A RESIDENCIA Y TRABAJO DE PROFESIONALES ALTAMENTE CUALIFICADOS (Tarjeta Azul). Cita previa: 2DE RESIDENCIA POR CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES A RESIDENCIA Y TRABAJO DEPROFESIONALES ALTAMENTE CUALIFICADOS (Tarjeta Azul)Cita previa: DE RESIDENCIA A RESIDENCIA Y TRABAJO DE PROFESIONALES ALTAMENTECUALIFICADOS (Tarjeta Azul) Cita previa: 22-AUTORIZACIÓN INICIAL DE RESIDENCIA Y TRABAJO DE PROFESIONALES ALTAMENTE CUALIFICADOS (Tarjeta Azul) Y AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL DE FAMILIARES DE PROFESIONALES ALTAMENTE CUALIFICADOS. Cita previa: 24- MOVILIDAD DE TITULARES DE UNA TARJETA AZUL-UE EXPEDIDA EN OTRO ESTADO MIEMBRO DE LA UNIÓN EUROPEA Y MOVILIDAD DE FAMILIARES TRABAJADORES TITULARES DE UNA TARJETA AZUL-UE DE OTRO ESTADO DE LA U.E. Cita Previa: MODIFICACIÓN DE SITUACIÓNDE ESTANCIA POR ESTUDIOS (TRES AÑOS) A RESIDENCIA Y TRABAJO POR CUENTA AJENA O CUENTA PROPIA. Cita Previa: DE RESIDENCIA POR C. EXCEPCIONALES NO HABILITADO PÀRA TRABAJAR A TRABAJO POR CUENTA AJENA. Cita Previa: DE RESIDENCIA POR C. EXCEPCIONALES NO HABILITADO PARA TRABAJAR A TRABAJO POR CUENTA PROPIA. Cita Previa: DE RESIDENCIA A TRABAJO POR CUENTA AJENA. Cita Previa: DE RESIDENCIA A TRABAJO POR CUENTA PROPIA. Cita previa: DE REGIMEN COMUNITARIO A REGIMEN GENERAL POR CUENTA AJENA OPROPIA POR NULIDAD/DIVORCIO O CANCELACIÓN. Cita previa: DE CESE COMO TITULAR DE UNA TARJETA DE RESIDENCIA DE FAMILIAR DE COMUNITARIO A RESIDENCIA Y TRABAJO POR CUENTA AJENA/PROPIA. Cita Previa: 16- AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA/ TRABAJO INDEPENDIENTE DE FAMILIARES REAGRUPADOS. Cita Previa: 3 CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES 35- AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIAPOR C. EXCEPCIONALES POR ARRAIGO LABORAL. Cita previa: 36- AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA POR C. EXCEPCIONALES POR ARRAIGO SOCIAL. Cita Previa: 37- AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA POR C. EXCEPCIONALES POR ARRAIGO FAMILIAR. Cita previa: 112- AUTORIZACIÓN DE TRABAJO PARA EXTRANJEROS EN RÉGIMEN ABIERTO O LIBERTAD CONDICIONAL. Cita Previa: 41- AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA POR C. EXCEPCIONALES POR COLABORACIÓN CON AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS O INTERÉS PÚBLICO. Cita Previa: 111-AUTORIZACIÓN DE TRABAJO A PENADOS EXTRANJEROS PARA ACTIVIDADES LABORALES EN LOS TALLERES PRODUCTIVOS. Cita Previa: TRANSNACIONALES DE SERVICIO 31- AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO EN EL MARCO DE PRESTACIONESTRANSNACIONALES DE SERVICIO. Cita previa: 32- AUTORIZACIÓN PARA TRABAJOS DE TEMPORADA O CAMPAÑA EN EL MARCO DE PRESTACIÓN TRANSNACIONAL DE SERVICIOS. Cita Previa: EXCEPTUACIONES DE TRABAJO 33- AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA CON EXCEPTUACIÓN A LA AUTORIZACIÓN DE TRABAJO. Cita previa: AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS- TITULARES DE RESIDENCIA POR C.EXCEPCIONALES INFERIOR A DOCE MESES Y PRETENDAN EJERCER UNA ACTIVIDAD LABORAL.Cita Previa: - NACIONALES DE RUMANIA QUE PRETENDAN EJERCER UNA ACTIVIDAD LABORAL Cita Previa: INVESTIGADORES 19. AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO PARA INVESTIGACIÓN. Cita Previa: Teléfono: 91.272.95.72 20.RENOVACIÓN DE AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO PARA INVESTIGACIÓN. Cita Previa: Teléfono: 91.272.95.72 21.MOVILIDAD DE LOS EXTRANJEROS ADMITIDOS COMO INVESTIGADORES EN ESTADOS MIEMBROS DE LA UE. Cita previa: Teléfono: 91.272.95.72 DE RESIDENCIA A RESIDENCIA Y TRABAJO PARA INVESTIGACIÓN. Cita previa: Teléfono 91.272.95.72 DE REGIMEN COMUNITARIO A RESIDENCIA Y TRABAJO PARA INVESTIGACIÓN (NULIDAD, DIVORCIO O CANCELACIÓN). Cita Previa: Teléfono 91.272.95.72 DE REGIMEN COMUNITARIO A RESIDENCIA Y TRABAJO PARA INVESTIGACIÓN (CESE DE COMUNITARIO). Cita Previa: Teléfono 91.272.95.72 DE CESE COMO FAMILIAR DE COMUNITARIO A RESIDENCIA Y TRABAJO PARA INVESTIGACIÓN. Cita previa: Teléfono 91.272.95.72 DE ESTANCIA POR ESTUDIOS (3 AÑOS) A RESIDENCIA. Y TRABAJO PARA INVESTIGACIÓN. Cita Previa: Teléfono 91.272.95.72 DE RESIDENCIA POR C. EXCEPCIONALES A RESIDENCIA Y TRABAJO PARA INVESTIGACIÓN. Cita previa: Teléfono 91.272.95.72 VIOLENCIA DE GÉNERO 42- AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO POR C. EXCEPCIONALES DE MUJERES EXTRANJERAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO. Cita Previa: Teléfono 91.272.95.89 SEDE: Plaza de Toros, 14.- RENOVACIONES 18. RENOVACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO POR CUENTA AJENA. Cita previa www.mpt.gob.es y otros registros 23. RENOVACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO PROFESIONALES ALTAMENTE CUALIFICADOS. Cita previa www.mpt.gob.es y otros registros 30. RENOVACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO POR CUENTA PROPIA. Cita previa www.mpt.gob.es y otros registros LARGA DURACIÓN 46. AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN. Cita previa www.mpt.gob.es y otros registros 47. AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN –UE. Cita previa www.mpt.gob.es y otros registros (A partir del 01/10/2011) 48. AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN DEL EXTRANJERO TITULAR DE UNA RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN-UE CONCEDIDA EN OTRO ESTADO U.E.Cita previa www.mpt.gob.es y otros registros (A partir del 01/10/2011) 49. AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN DE LOS FAMILIARES DEL EXTRANJERO TITULAR DE RLD-UE CONCEDIDA EN OTRO ESTADO DE LA UE.Cita previa www.mpt.gob.es y otros registros (A partir del 01/10/2011) 50. RECUPERACIÓN DE LA TITULARIDAD DE LA AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN. Cita previa www.mpt.gob.es y otros registros (A partir del 01/10/2011) 51. RECUPERACIÓN DE LA TITULARIDAD DE LA AUTORIZACIÓN DE RESSDIENCIA DE LARGA DURACIÓN-UECita previa www.mpt.gob.es y otros registros (A partir del 01/10/2011). OFICINA DE INFORMACIÓN DE RENOVACIONES Y LARGA DURACIÓN SEDE: C/ San Faustino, 23 ESTUDIANTES 3. AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR ESTUDIOS ANEXO 1 - AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA PARA FAMILIARES ANEXO 2 –TRABAJO POR CUENTA AJENA O PROPIA. Cita Previa: www.mpt.gob.es– A partir del 10 de octubre del 2011 4.AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA PARA INVESTIGACIÓN O FORMACIÓN ANEXO1 – AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA PARA FAMILIARES ANEXO2 - TRABAJO POR CUENTA AJENA O PROPIA. Cita Previa: www.mpt.gob.es. A partir del 10 de octubre del 2011 5.AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR MOVILIDAD DE ALUMNOS ANEXO1 – AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA PARA FAMILIARES. Cita previa: www.mpt.gob.es- A partir del 10 de octubre del 2011 6.AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR PRÁCTICAS NO LABORALES ANEXO1 – AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA PARA FAMILIARES ANEXO2 - TRABAJO POR CUENTA AJENA O PROPIA. Cita Previa: www.mpt.gob.es- A partir del 10 de octubre del 2011 7.AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR SERVICIO DE VOLUNTARIADO ANEXO1 – AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA PARA FAMILIARES ANEXO2 – TRABAJO POR CUENTA AJENA O PROPIA. Cita previa: www.mpt.gob.es. A partir del 10 de octubre del 2011 8.PRÓRROGA DE ESTANCIA POR ESTUDIOS, INTERCAMBIO DE ALUMNOS, PRÁCTICAS NOLABORALES O SERVICIO VOLUNTARIADO. Cita previa: www.mpt.gob.es. A partir del 10 de octubre del 2011 9. AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR ESTUDIOS POR MOVILIDAD DENTRO DE LA UNIÓN EUROPEA. Cita previa: www.mpt.gob.es. A partir del 10 de octubre del 2011 FAMILIARES DE COMUNITARIOS 103. TARJETA DE RESIDENCIA DE FAMILIAR DE CIUDADANO DE LA UNIÓN. Cita previa: www.mpt.gob.es. A partir del 10/01/2012 105. TARJETA RESIDENCIA PERMANENTE DE FAMILIAR DE CIUDADANO DE LA UNIÓN. Cita previa: www.mpt.gob.es. A partir del 10/01/2012. SEDE:C/ Luisa Fernanda, 18. RESIDENCIA NO LUCRATIVA. 10. AUTORIZACIÓN INICIAL DE RESIDENCIA TEMPORAL NO LUCRATIVA. Cita previa 11. RENOVACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL NO LUCRATIVA. Cita previa www.mpt.gob.es y otros registros 15. RENOVACIÓN DE RESIDENCIA POR REAGRUPACIÓN FAMILIAR. Citaprevia www.mpt.gob.es y otros registros 16. AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA NO LUCRATIVA INDEPENDIENTE DE FAMILIARES REAGRUPADOS. Cita Previa: 34. AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA NO LUCRATIVA DEL EXTRANJERO QUE HA RETORNADO VOLUNTARIAMENTE A SU PAÍS DE ORIGEN. Cita previa: DE REGIMEN COMUNITARIO A RESIDENCIA NO LUCRATIVA POR NULIDAD/DIVORCIO O CANCELACIÓN. Cita previa www.mpt.gob.es y otros registros DE REGIMEN COMUNITARIO A RESIDENCIA NO LUCRATIVA POR CESE COMUNITARIO. Cita previa www.mpt.gob.es y otros registros AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA POR C. EXCEPCIONALES A RESIDENCIA NO LUCRATIVA. Cita previa www.mpt.gob.es y otros registros SEDE: C/ Garcia de Paredes, 65. REAGRUPACIÓN FAMILAR 12. AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL POR REAGRUPACIÓN FAMILIAR. Cita previa RESIDENCIAPOR REAGRUPACIÓN FAMILIAR PARA FAMILIARES DEL ESTUDIANTE QUE HA PASADO A RÉGIMEN GENERAL (3 AÑOS) 13.AUTORIZACIÓN RESIDENCIA POR REAGRUPACIÓN FAMILIAR. 8FAMILIARES DE INVESTIGADORES, TARJETA AZUL-UE Y RESIDENTES DE LARGA DURACIÓN-UE EN OTRO ESTADO MIEMBRO. Cita previa: 14. AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA POR REAGRUPACIÓN .FAMILIAR MOVILIDAD DE FAMILIARES DE TITULARES DE TARJETA AZUL-UE, DE RESIDENTES DE LARGA DURACIÓN. Cita Previa: RESIDENCIA POR RAZONES HUMANITARIAS 38. AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL POR C. EXCEPCIONALES POR RAZONES DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL. Sin cita previa. 39. AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL POR C. EXCEPCIONALES POR RAZONES HUMANITARIAS. Sin cita previa. MENORES 58. AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA DEL HIJO DE RESIDENTE LEGAL NACIDO EN ESPAÑA. Cita previa: 59. AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA DE EXTRANJERO MENOR DE EDAD NO NACIDO EN ESPAÑA. Cita previa: SEDE: C/ Manuel Luna, 29 MENORES 60. INFORME PREVIO ESTANCIA DE MENORES, TRATAMIENTO MÉDICO O DISFRUTE VACACIONES. Sin cita previa 61. INFORME PREVIO ESTANCIA DE MENORES ESCOLARIZADOS- Sin cita previa. * AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL DE MENORES TUTELADOS POR ENTIDADES PÚBLICAS Y SUS RENOVACIONES. Sin cita previa. 9* AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL DE MENORES NO ACOMPAÑADOS TUTELADOS POR LAS C.C.A.A Y SUS RENOVACIONES. Sin cita previa. ADOPCIONES INTERNACIONALES. Sin cita previa. 63. RENOVACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL DE MENORES NO ACOMPAÑADOS QUE ALCANZAN LA MAYORÍA DE EDAD TENIENDO TUTELA LEGAL O CUSTODIA DE PROTECCIÓNDE MENORES. Sin cita previa. 64. AUTORIZACIÓN RESIDENCIA Y TRABAJO POR C/A O C/P QUE ALCANZAN LA MAYORÍA DE EDAD NO SIENDO TITULAR DE UNA RESIDENCIA Y SOBRE UN SERVICIO DEPROTECCIÓN DE MENORES TUVO TUTELA LEGAL, CUSTODIA, PROTECCIÓN PROVISIONAL OGUARDA. Sin cita previa. OFICINA DE INFORMACIÓN Y REGISTRO DOCUMENTACIÓN QUE SE RECOGE EN EL REGISTRO: De residencia a residencia con exceptuación. Modificación del régimen comunitario a residencia con exceptuación. Modificación de estudiante a residencia con exceptuación. Modificación de Circunstancias Excepcionales a residencia con exceptuación. Autorización administrativa titulares de C. Excepcionales primer año. Renovación de exceptuaciones (religiosos). Modificación inicial de residencia y trabajo. Compatibilidades de autorizaciones de trabajo y residencia. Mutación de residencia y trabajo por cuenta ajena y propia. Aportes – recursos - duplicados y tasas. Incidencias. __________________________________ Fuente: DELEGACION DEL GOBIERNO EN MADRID . |
REACTIVACION PERIODO TRANSITORIO LIBRE CIRCULACION TRABAJADORES DE RUMANIA
Posted on September 29, 2011 at 3:13 AM |
![]() |
Orden PRE/2072/2011, de 22 de julio, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros por el que se establece la reactivación del periodo transitorio en relación con la libre circulación de los trabajadores de Rumanía. Se establecen limitaciones en el acceso al mercado de trabajo de los trabajadores por cuenta ajena rumanos. Esta limitación tendrá vigencia hasta el 31 de dicembre de 2012. Tras este período, el Gobierno valorará la prórroga o no de esta situación. Fuente: ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID |
Categories
- FAMILIA (1)
- MERCADO DE VALORES (4)
- DERECHO INMOBILIARIO E HIPOTECARIO (9)
- JURISPRUDENCIA (2)
- DERECHO MEDIOAMBIENTAL (7)
- PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL (1)
- DERECHO PRESUPUESTARIO (5)
- Dº DE TRANSPORTE (5)
- Dº SANITARIO Y ALIMENTARIO (5)
- NOTICIAS DE LA FIRMA (8)
- DERECHO DE LA ENERGÍA (6)
- DERECHO SANITARIO (3)
- DERECHO DEPORTIVO (1)
- DERECHO DE CONSUMO (4)
- DERECHO AÉREO (1)
- SEGURIDAD CIUDADANA (1)
- DERECHO HIPOTECARIO (2)
- PROTECCIÓN DE DATOS (1)
- DERECHO MARITIMO (3)
- DERECHO CONCURSAL (2)
- LABORAL Y SEG. SOCIAL (50)
- CIVIL (5)
- SEGUROS (4)
- TECNOLOGIAS E INTERNET (3)
- PENAL (8)
- TRIBUTARIO (56)
- EXTRANJERIA (5)
- ADMINISTRATIVO (39)
- LITIGACIÓN CIVIL (4)
- MERCANTIL (20)
- LITIGACION PENAL (2)
- CONSTITUCIONAL (1)
- LITIGACIÓN MERCANTIL (3)
- DERECHO CONTABLE (6)
- URBANISMO (1)
- DERECHO BANCARIO (20)
- D� INTERNACIONAL PRIVADO (1)
- PROTECCION DE DATOS (1)